Abstract
Como moderador de la mesa redonda sobre la conservacidn de las
razas, quisiera primeramente rendir homenaje a ml predecesor I.L. Mason el cual desgracladamente no ha podido aslstir a esta sesldn.
Para la reuni6n de hoy se han invitado varios ponentes que nos
tendrdn al corriente de todo lo que se ha hecho en materia de c o n servacidn estos dltimos anos en el mundo. Por otra parte se ha pr^
visto presentar al pdblico u n panorama de las acciones de las orga-
nizaciones internacionales sobre este tema. Ciertamente, es necesario decir que estas organizaciones hablan
mucho, actdan poco y financian menos. Es sin duda cierto, pero, ellas representan nuestra conciencia colectiva e innegablemente han
provocado utiles tomas de conciencia y permitido fructiferos contac
tos h u m a n o s . Por lo que nos concierne personalmente, despuds de haber reali
zado diversos estudios para acciones a corto plazo (LAUVERGNE,1975, 1978), quisieramos hacer una reflexidn mds profunda sobre la dindmi
ca misma de la variabilidad gendtica en el transcurso de la domesti
cacidn, a fin de orientar, si es posible, una acci6n raundial a mds
largo plazo. Siendo el tema bastante complejo, nos ocuparemos sobre todo del primer perlodo de post-domesticacidn que denominaremos la
dpoca de las "poblaciones tradicionales".
Proceedings of the World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, Volume 6. Round tables, , 73-76, 1982
Download Full PDF | BibTEX Citation | Endnote Citation | Search the Proceedings |

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.